
Envolturas creativas: El papel o las cajas que utilizas en la mayoría de los casos se desecha y no se reutilizan, si es necesario envolverlo, utiliza papel periódico o revistas que ya no utilices. Además, le da un toque más original a tus regalos.

Utiliza pilas recargables: Algunos regalos que se hacen, principalmente a los niños, utilizan baterías, éstas al terminar su vida útil son desechadas incorrectamente. Una pila alcalina puede contaminar hasta 167 mil litros de agua, en cambio, si utilizas pilas recargables ahorras y contribuyes a reducir la contaminación.

Evita el uso de unicel: Actualmente en México se producen 350,000 toneladas de unicel cada año y menos del 1% de este material es reciclado. Es una época perfecta para compartir y qué mejor que sacar la vajilla que has tenido guardada durante todo el año.

Recicla el árbol de navidad: En caso de haber comprado un árbol natural puedes acudir a un centro de acopio para que se le dé un tratamiento adecuado y pueda ser transformado en composta. Por otra parte, si utilizas pinos artificiales también debes tomar en cuenta que las resinas con las que se elabora, provienen del petróleo y son altamente contaminantes así que deben llevarse a plantas donde puedan reciclar este tipo de elemento.

Recicla tus envases: Miles de botellas de pet y aluminio se utilizan en esta época por el consumo de bebidas en las celebraciones, la mayoría de los envases no son reciclados y producen más contaminación, para contrarrestar esto BioBox a través de mobiliario urbano inteligente ayuda a la recolección de estos materiales y además premia a los usuarios con puntos que puede ser acumulados en la App Puntos BioBox, en el monedero Payback y también pueden ser donados a fundaciones para el apoyo infantil.