Página 1 de 2
Significado del árbol y los adornos
En la mayoría de los hogares mexicanos vemos un arbolito de navidad cada Diciembre, que se coloca en los primeros días del doceavo mes y se retira el 6 de enero. Es una época fría, que encuentra su calidez en el amor humano, la unión y los reencuentros familiares, o por lo menos ese es el propósito religioso, comercial y deseado por la gran mayoría de las personas. Muchos crecimos con ese ideal de colocar un arbolito y que se vea lindo, cuando es natural, el olor a pino al llegar a una casa con presencia de este decorativo nos genera una estancia más agradable, pero ¿sabes en realidad qué significa todo esto y por qué se coloca? Esta tradición viene desde la antigüedad, cuando los germanos sabían que la tierra y la naturaleza eran el centro y la razón y origen de vida. Ellos pensaban que tanto la Tierra como los Astros pendían de un árbol gigantesco, el Divino Idrasil o Árbol del Universo, cuyas raíces estaban en el infierno y su copa, en el cielo. Para celebrar el solsticio de invierno –que se da en esta época en el Hemisferio Norte-, decoraban un roble con antorchas y bailaban a su alrededor. Alrededor del año 740, San Bonifacio –el evangelizador de Alemania e Inglaterra- derribó ese roble que representaba al Dios Odín y lo reemplazó por un pino, el símbolo del amor eterno de Dios. Este árbol fue adornado con manzanas (que para los cristianos representan las tentaciones) y velas (que simbolizaban la luz del mundo y la gracia divina). Al ser una especie perenne, el pino es el símbolo de la vida eterna. Además, su forma de triángulo representa a la Santísima Trinidad. En la Edad Media, esta costumbre se expandió en todo el viejo mundo y, luego de la conquista, llegó a América. El primer árbol de Navidad, decorado tal como lo conocemos en la actualidad, se vio en Alemania en 1605 y se utilizó para ambientar la festividad en una época de extremo frío. A partir de ese momento, comenzó su difusión: a España llegó en 1870, a Finlandia en 1800, y en el Castillo de Windsor –en Inglaterra- se vio por primera vez en 1841, de la mano del Príncipe Alberto, el esposo de la Reina Victoria.Página 2 de 2
¿Qué significa cada adorno?
Todo fue cambiando con el paso de los años y aquellas manzanas y velas del comienzo, hoy se convirtieron en las tradicionales esferas y las guirnaldas con luces de colores. Esto es lo que no puede faltar en tu árbol:- Las esferas. Representan los Dones que Dios les da a los hombres. Las de color azul simbolizan el arrepentimiento; las rojas, las peticiones; las doradas, albanzas; y las plateadas, agradecimiento.
- La estrella. Es habitual ponerla en la punta. Ésta representa la fe que guía nuestra vida.
- Cintas y moños. Simbolizan la unión familiar y la presencia de nuestras personas queridas alrededor de todos estos dones.
- Angelitos. Son los mensajeros entre nosotros y el cielo y son los encargados de protegernos, por eso no pueden faltar en tu árbol.
- Las luces. No importa el color o si se prenden y se apagan. Ellas tienen un sentido, y es el de iluminar nuestro camino en la fe.