Tienes derecho a planear tu familia ¿lo ejerces?
Como sociedades e individuos tenemos muchos derechos, sin embargo no siempre pueden ser ejercidos por diversas causas, desde la falta de información, de recursos o acceso a los mismos. El derecho a la planificación familiar o la anticoncepción no es ejercida por millones de hombres y mujeres en México y el mundo, en muchos casos la desinformación o falta de recursos es la principal causa. Ante el panorama poco alentador con miles de niñas teniendo niños, se ha preponderado la educación sexual en escuelas públicas y privadas, y esto más allá de simple información genera un impacto positivo en la salud. El impacto ha sido tal que en ocasiones se llega a una sobreinformación que puede llegar a confundir, sin embargo, por lo menos en la Ciudad de México, aún sin ser derechohabiente o al ser menor de edad hay acceso a diferentes métodos anticonceptivos de forma gratuita, y ya no hay pretexto para tener embarazos no planeados y mucho menos no deseados.Placer la razón de ser
La actividad sexual no tiene como fin la procreación sino el placer, dijo en conferencia Herán Moheno, secretario y cofundador de México vivo, «y es hasta que se entienda esto que se tomara más enserio la importancia de la educación y la planificación familiar, previniendo así peligros y muertes por embarazos no planeados, en especial entre la población adolescente». Principalmente los padres de familia tienen que entender que el consumo de anticonceptivos no es inmoral, como tampoco lo es tener relaciones antes del matrimonio, dijo Moheno, y es preciso que los padres de familia brinden la confianza a sus hijos para llevarlos de forma adecuada en la toma de decisiones responsables. Esto no significa que se permita el libertinaje, sino una libertad responsable, primero proveyendo información adecuada, y luego el acceso a los métodos de planificación familiar, que también hay de acceso gratuito en centros de salud públicos se tenga o no derechohabiencia. Entre los métodos más comunes están los de barrera como el condón, los de tiempo indefinido como los hormonales orales, los de largo plazo como los dispositivos o los definitivos como los quirúrgicos.Hormonales, los más seguros
Al respecto, el Dr. Eduardo Neri Ruiz, ginecólogo del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia mencionó que los métodos hormonales son los más seguros cuando son bien utilizados, y en mujeres que no tienen contraindicaciones para utilizarlos además ofrecen beneficios adicionales como:- ┼ GDisminución del acné Control de piel y cabello grasos
- ╞ Menos Dolores menstruales
- ╞ Control del sangrado menstrual
- ╞ Ciclos menstruales regulares
- ╞ Sin consecuencias cuando se suspenden para lograr un embarazo
- ╞ Seguridad al prevenir el embarazo en el 99.9% de los casos
- ╞ Sin aumento de peso