domingo, marzo 26, 2023
Soy Fémina
  • Ingresar
  • Registrar
  • Inicio
  • SALUD
  • SEXUALIDAD
  • ADOLESCENTES
  • Belleza
  • Vida Plena
  • SER MAMÁ
  • MENOPAUSIA
  • Inicio
  • SALUD
  • SEXUALIDAD
  • ADOLESCENTES
  • Belleza
  • Vida Plena
  • SER MAMÁ
  • MENOPAUSIA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Soy Fémina
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio SER MAMÁ

Maternidad subrogada, ¿explotación y abuso?

Soy Femina por Soy Femina
noviembre 11, 2015
en SER MAMÁ
0 0
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La maternidad subrogada es un tema con varias aristas y con gran polémica, pues mientras algunos defienden que la mujer tiene derecho a hacer con su cuerpo lo que desee, otros afirman que se está explotando injustamente y sin siquiera contar con las medidas de seguridad necesarias. Debido a la urgencia de legislar adecuadamente sobre el tema, la senadora Mely Romero Celis, presentó en el Senado de la República una iniciativa para prohibir el alquiler de vientres,
con base en la investigación presentada en el libro y el foro “Explotación de mujeres con fines reproductivos”.

El libro indica que México podría convertirse en un “paraíso” para las agencias que explotan mujeres con fines reproductivos, alertó la senadora Mely Romero Celis, quien adelantó que en el actual periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Senadores presentará una iniciativa para frenar esas acciones.

Escucha fragmentos de la conferencia
Introducción de la senadora Mely Romero
Tu navegador no soporta el elemento de audio, para escucharlo en la página de inicio tenemos el reproductor del podcast. Punto de vista desde el niño del Lic. Bartolini
Tu navegador no soporta el elemento de audio, para escucharlo en la página de inicio tenemos el reproductor del podcast. Cierre de la Lic. Ingrid Tapia
Tu navegador no soporta el elemento de audio, para escucharlo en la página de inicio tenemos el reproductor del podcast. Al presentar el libro “Maternidad Subrogada: Explotación con Fines Reproductivos”, en el Senado de la República, la legisladora expuso que en coordinación con Early Institute trabaja en la sensibilización sobre las consecuencias de la maternidad subrogada, cuya liberación a nivel nacional permitiría la llegada al país de grupos que buscan traficar con la vulnerabilidad social de mujeres.

Explicó que esta práctica que nació con fines altruistas para ayudar a parejas que no pueden concebir, se ha desvirtuado a un grado tal, que se ha convertido en un negocio millonario para supuestas agencias que se han instalado en nuestro país, que enganchan a mujeres pobres con baja escolaridad e indígenas, a quienes les ofrecen cantidades que van de 15 mil a 150 mil pesos por la renta de su vientre y la entrega de bebés por encargo, en detrimento de su seguridad, su salud y su dignidad como persona.

Anunció que promoverá el consenso legislativo para prohibir la maternidad subrogada que da lugar a una nueva forma de explotación de mujeres.

En su exposición, denunció que esta práctica ha consolidado un mercado internacional y se ha convertido en un negocio multimillonario en países como India y Tailandia, en donde se estima que durante 2012 la industria de la maternidad subrogada generó dos mil millones de dólares.

Durante la presentación del libro, en el Auditorio Octavio Paz del Senado de la República, la legisladora y los especialistas del instituto expusieron los casos registrados en fechar recientes en el sureste del país, en donde varias mujeres jóvenes pobres y marginadas en situación de vulnerabilidad económica y social, fueron reclutadas en Cancún, Quintana Roo, por la agencia Surrogacy Beyond Borders, para gestar a bebés de otras parejas, y dar a luz en Tabasco, en donde la ley lo permite y que finalmente fueron abandonadas a su suerte.

Los autores, Marcelo Bartolini Esparza, Cándido Pérez Hernández y Adrián Rodríguez Alcocer, hicieron una recapitulación del origen de la maternidad subrogada y de cómo se ha corrompido en distintas regiones del mundo, hasta convertirse en un problema de magnitudes insospechadas. 

Los casos más dramáticos ocurrieron en Tailandia e India, en donde fueron descubiertas “granjas” de decenas de mujeres utilizadas como “pie de cría”, dijeron.
Marcelo Bartolini expuso que la renta de vientres con fines reproductivos constituye un problema internacional, que ha dado lugar a la creación de un mercado global que se mueve en la medida en la que se encuentran parejas con capacidad económica y mujeres que se ofrecen para rentar su vientre porque no tienen otra manera de obtener ingresos.

En su exposición insistió en que es necesario abordar el tema desde la visión de los niños, a quienes se cosifica y niegan sus derechos, “hago hincapié, hago énfasis en esta palabra objeto de satisfacción- a los niños- lo estamos cosificando, le estamos quitando la característica de ser amado, deja de ser un sujeto de derecho para convertirlo en una cosa por la cual yo puedo pagar a cambio”.

La presentación del libro en la más alta tribuna del país, es un parteaguas en el tratamiento del tema de la maternidad subrogada en México, una invitación al debate abierto, responsable e informado sobre una problemática que ya se discute y analiza en otras partes del mundo por las implicaciones que tiene al convertirse de un asunto altruista a un tema de organizaciones criminales que lucran con las mujeres y los niños del mundo.

En el libro se conjuntaron las investigaciones de los especialistas del insituto, Marcelo Bartolini Esparza, Cándido Pérez Hernández y Adrián Rodríguez Alcocer, bajo la supervisión de Ingrid Tapia Gutiérrez, miembro consultor y de Martha Tarasco Michel, presidenta de la Academia Nacional Mexicana de Bioética, A.C.

El volumen de 59 páginas, fue editado con la colaboración de la Sextagésima Segunda Legislatura de la Cámara de Diputados, a través de la Comisión Especial de Lucha Contra la Trata de Personas.

En la presentación de la obra participaron el senador Emilio Gamboa Patrón, presidente de la Junta de Coordinación Política; y el maestro Francisco Vázquez Gómez Bisogno, profesor de la maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad Panamericana, Investigador Panamericano de Jurisprudencia y Consultor del instituto

Asimismo, el doctor Aquiles R. Ayala Ruiz, Médico por la Facultad de Medicina de la UNAM, Investigador e Endocrinología de la Reproducción Humana, por los institutos Nacionales de Salud de Bethesda, Maryland, Estados Unidos y Consultor del insituto; así como la Licenciada Ingrid Tapia Gutiérrez, Consultora de la misma institución.]]>

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

NOM evitaría embarazos adolescentes

Siguente

Los hombres también tienen fragancias predilectas

Soy Femina

Soy Femina

Siguente
Fragancias masculinas

Los hombres también tienen fragancias predilectas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más recomendado

Embarazo tardio exitoso

¿Embarazo tardio exitoso? Conoce los detalles

hace 4 años
14 de febrero inolvidable

Organiza un 14 de febrero inolvidable

hace 3 años

Adolescentes informados prefieren relaciones sexuales sin protección

hace 4 años
Acceso a la Tecnología, mujeres

Tecnología, con menos accesibilidad para mujeres

hace 3 años

Trending

Lograr el embarazo, no es imposible, aún con aspectos en contra

hace 7 años

Brillando y nutriendo

hace 5 años

Categorías

  • ADOLESCENTES (23)
  • Belleza (36)
  • Día Internacional de la Mujer (2)
  • dia internacionalde la mujer (1)
  • EFEMÉRIDES (21)
  • estilo de vida (13)
  • fashionismo (5)
  • Food (1)
  • MENOPAUSIA (8)
  • PARA LEER (2)
  • PORTADA (1)
  • SALUD (52)
  • SER MAMÁ (23)
  • Sexualidad (21)
  • Sin categoría (8)
  • SOY FEMINA (1)
  • Tips (43)
  • TRIVIAS (3)
  • Vida Plena (21)

Lo más leído

Embarazo tardio exitoso

¿Embarazo tardio exitoso? Conoce los detalles

hace 4 años
14 de febrero inolvidable

Organiza un 14 de febrero inolvidable

hace 3 años

Adolescentes informados prefieren relaciones sexuales sin protección

hace 4 años
Acceso a la Tecnología, mujeres

Tecnología, con menos accesibilidad para mujeres

hace 3 años
Nutrición y dermocosmética para una piel joven

Nutrición y dermocosmética para una piel joven

hace 3 años

Newsletter

Soy Fémina

Soy Fémina, especializada en temas de la mujer de Grupo Editorial Todo Animal y Vida Plena

Archivo

Follow Us

  • SOY FÉMINA
  • Editorial
  • Contacto

Copyright © 2011 - 2019, Grupo Editorial Todo Animal y Vida Plena - SOY FÉMINA.COM.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • #1629 (sin título)
  • Adolescentes
  • Aviso de privacidad
  • Belleza
  • Efemérides
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Inicio
  • Menopausia
  • Para leer
  • Política de Privacidad: FAQ
  • Prensa
  • Salud
  • Ser Mamá
  • Sexualudad
  • Soy Fémina
  • Tips
  • Trivias
  • Vida Plena

Copyright © 2011 - 2019, Grupo Editorial Todo Animal y Vida Plena - SOY FÉMINA.COM.

¡Bienvenido de regreso!

Ingresa a tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña? Suscríbete

Crear una cuenta nueva

Llena el formato para registrarte

Todos los campos son requeridos. Ingresar

Recuperar contraseña

Por favor ingresa tu usario o correo para recuperar tu contraseña

Ingresar
A %d blogueros les gusta esto: